Tipos de bicicletas para utilizar en carretera

· 5 min de lectura
Tipos de bicicletas para utilizar en carretera

Partiendo de la llamada bicicleta de carretera clásica, con el tiempo han surgido otros tipos de bicicletas de carretera que a primera vista parecen similares, pero que al examinarlas más de cerca muestran claras diferencias. Las propiedades especiales se basan en requisitos claramente definidos, a partir de los cuales se han optimizado aspectos individuales (aerodinámica, peso, durabilidad, etc.).

Hoy en día, el mundo de las bicicletas de carretera es increíblemente diverso. Existen infinidad de modelos y estilos: desde las máquinas de contrarreloj, pasando por las bicis escaladoras hasta las de gravel. Con tantas opciones disponibles, es comprensible que surjan dudas a la hora de elegir la más adecuada. Por eso, en este artículo vamos a repasar las principales diferencias entre los tipos de bicicletas más habituales en carretera, ordenándolas de mayor a menor velocidad potencial en terreno llano, suponiendo el mismo esfuerzo por parte del ciclista.

Es importante recordar que, aunque la bicicleta influye, el factor determinante siempre será el ciclista. Sin embargo, si una misma persona pedalea igual de fuerte sobre una bici de contrarreloj y sobre una gravel, la diferencia de velocidad será notable a favor de la primera. Teniendo esto en cuenta, veamos los diferentes tipos.

Bicicletas de Triatlón

CADEX Tri

Las bicis específicas para triatlón están diseñadas para ser lo más rápidas posible, sin las restricciones que impone la UCI en las competiciones de ciclismo tradicionales. Esto da libertad a los fabricantes para experimentar con formas, posiciones y geometrías que optimicen la aerodinámica. Por ejemplo, pueden situar el sillín más adelantado o diseñar manillares más largos y elevados, todo en busca de una postura lo más eficiente posible. Modelos como la CADEX Tri o la Canyon Speedmax CFR son buenos ejemplos de esta categoría.

Bicicletas de Contrarreloj

Pinarello Bolide TT

Un escalón por debajo en términos de libertad de diseño encontramos las bicis de contrarreloj empleadas en ciclismo profesional. Aquí, la normativa UCI limita tanto la forma del cuadro como la posición del ciclista, obligando a mantener ciertas proporciones y geometría triangular. Esto hace que sean algo menos extremas que las de triatlón, aunque siguen siendo muy rápidas. Ejemplos destacados son la Pinarello Bolide TT o la Colnago TT1.

Bicicletas Aero

Cervélo S5

Las bicis aero de carretera están pensadas para maximizar la velocidad en llano. Sus cuadros presentan tubos con perfiles aerodinámicos, ruedas de perfil alto y una geometría que favorece una postura baja y estable. No destacan por su ligereza, pero sí por su eficiencia cortando el viento. Modelos como la Cervélo S5, la Colnago V3RS o la Ridley Noah Fast son referentes en este segmento.

Bicicletas Polivalentes (All-Round)

Specialized Tarmac SL8

Las bicicletas all-round intentan ser la “navaja suiza” del ciclismo de carretera: suficientemente ligeras para subir bien, pero también aerodinámicas para rodar rápido en llano. Modelos como la Specialized Tarmac SL8, la última Trek Madone o la Pinarello Dogma F buscan ese equilibrio, y suelen pesar menos de 7 kg en sus versiones tope de gama.