LIVALL EVO21: Casco de bici inteligente (Review)

Análisis a fondo del LIVALL EVO21: el casco inteligente con luces 360°, intermitentes, luz de freno y SOS. ¿Vale la pena? Descubre sus funciones, pros, contras y para quién es ideal.

· 6 min de lectura
LIVALL EVO21: Casco de bici inteligente (Review)

El ciclismo urbano y de carretera evoluciona, y con él, la tecnología aplicada a nuestra seguridad. Ya no basta con la protección pasiva contra impactos; la visibilidad y las funciones de emergencia sson cada vez más relevantes. De aquí emerge el LIVALL EVO21, un casco de bicicleta que promete ser mucho más que una "simple carcasa" protectora. Lo hemos analizado y te contamos todo en esta review completa. ¿Es LIVALL EVO21 realmente el futuro de los cascos de bici?

El LIVALL EVO21 no es un casco convencional. Es un casco de bicicleta inteligente que integra diversas tecnologías diseñadas para aumentar drásticamente la seguridad del ciclista, especialmente en entornos urbanos o condiciones de baja visibilidad. Su propuesta de valor se basa en tres pilares: visibilidad mejorada, comunicación de intenciones y respuesta ante emergencias.

Especificaciones

Para entender mejor el producto, veamos sus datos clave:

  • Peso: Aproximadamente 350 gramos (puede variar ligeramente según la talla).
  • Tallas: Generalmente disponible en M (54-58 cm) y L (58-62 cm).
  • Materiales: Carcasa exterior de Policarbonato (PC) con espuma interior de Poliestireno Expandido (EPS) de alta densidad para absorción de impactos.
  • Sistema de iluminación: LEDs frontales (blancos), traseros y laterales (rojos) e intermitentes (naranja). Incluye sensor de luz ambiental para posible ajuste automático del brillo.
  • Batería: Batería de litio recargable (aprox. 600mAh) con una autonomía de hasta 10 horas.
  • Resistencia al Agua: IPX5 (resistente a chorros de agua a baja presión desde cualquier dirección, apto para lluvia).
  • Conectividad: Bluetooth (generalmente BT 5.0 o superior).
  • Sensores: Acelerómetro de 3 ejes (para detección de caída y luz de freno).
  • Certificaciones de Seguridad: Cumple con las normativas estándar como EN 1078 (Europa), CPSC1203 (EE.UU.), AS/NZS2063 (Australia/Nueva Zelanda).

Funciones inteligentes

Lo que diferencia al EVO21 de un casco estándar son sus características tecnológicas integradas:

Sistema de iluminación 360°

  • Luz frontal LED: Una luz blanca en la parte delantera para ser visto de frente.
  • Luz trasera LED: Un sistema de LEDs rojos en la parte trasera que te hace muy visible desde atrás y los laterales. Cubre un ángulo muy amplio para ser visto en intersecciones.
  • Luz de freno automática: ¡Una de sus funciones estrella! Gracias a un acelerómetro incorporado, el casco detecta cuando frenas bruscamente y enciende automáticamente una luz de freno más intensa, alertando a los vehículos que vienen detrás.

Intermitentes

Mediante un pequeño mando a distancia inalámbrico que se acopla fácilmente al manillar, puedes activar los intermitentes LED naranjas en la parte trasera del casco (izquierda o derecha). Esto permite señalizar tus giros de forma clara y sin soltar las manos del manillar, aumentando la previsibilidad de tus movimientos para el resto del tráfico.

Detección de caídas y alerta SOS

Probablemente la función más “inteligente” y potencialmente salvadora. El casco integra sensores que detectan una caída fuerte. Si detecta un impacto seguido de inmovilidad, inicia un periodo de cuenta atrás en tu teléfono (para cancelar falsas alarmas), y si no hay respuesta, tu teléfono envía automáticamente un mensaje SMS con tu ubicación GPS a los contactos de emergencia que hayas predefinido. Una función de seguridad muy importante, sobre todo si ruedas solo.

Diseño y construcción

El EVO21 presenta un diseño moderno y aerodinámico, buscando un equilibrio entre estética y funcionalidad:

  • Construcción In-Mold: La carcasa exterior de PC está fusionada con la capa interna de espuma EPS. Esto crea una estructura más ligera y resistente. La calidad de los acabados es buena, transmitiendo una sensación de producto bien construido.
  • Ventilación: Incorpora múltiples canales de ventilación internos y externos diseñados para optimizar el flujo de aire y mantener la cabeza fresca, aunque cascos puramente deportivos de gama alta pueden ofrecer una ventilación superior.
  • Sistema de ajuste: Utiliza una ruedecilla trasera para un ajuste preciso del perímetro craneal y correas laterales ajustables con cierre de hebilla estándar.
  • Peso: A pesar de la tecnología, LIVALL ha intentado mantenerlo contenido (alrededor de 350g, variable según talla), aunque es ligeramente más pesado que un casco de gama alta no inteligente.
  • Estética: Disponible en varios colores. Las luces están bien integradas en el diseño general del casco.

Conectividad y compatibilidad

Se conecta a tu smartphone mediante Bluetooth. Esto es esencial para la configuración inicial y para la función SOS.

La app LIVALL Riding es la aplicación móvil (disponible para iOS y Android) necesaria para gestionar el casco, permitíendonos:

  • Configurar los contactos de emergencia para la función SOS.
  • Ajustar algunas configuraciones de las luces.
  • Gestionar la conexión con el mando a distancia.
  • Registrar rutas (opcional).

El mando a distancia (BR80) es un pequeño dispositivo que se fija al manillar con una abrazadera de goma. Se empareja con el casco vía Bluetooth y permite activar los intermitentes de forma sencilla y segura.

Autonomía

Se carga mediante un puerto magnético USB (similar a algunos smartwatches), lo cual es cómodo.

La autonomía declarada ronda las 10 horas con las luces en uso, suficiente para varios trayectos urbanos o una ruta larga. Dependerá del modo de luz y uso de intermitentes.

El tiempo de carga es de 2-3 horas aproximadamente.

Ventajas y desventajas

Ventajas (Pros):

  • Seguridad: Luces 360°, intermitentes y luz de freno aumentan drásticamente la visibilidad y comunicación.
  • Función SOS integrada: Detección de caídas con alerta automática a contactos, un potencial salvavidas.
  • Diseño integrado y moderno: Tecnología bien incorporada, estéticamente agradable.
  • Facilidad de uso: Operación intuitiva, especialmente con el mando a distancia.
  • Buena autonomía: Suficiente para la mayoría de usos diarios o rutas largas.
  • Cumple normativas de seguridad estándar.
  • Construcción de calidad: Materiales y acabados adecuados para su gama.

Desventajas (Contras):

  • Precio elevado: Significativamente más caro que cascos no inteligentes.
  • Dependencia de batería: Las funciones inteligentes requieren carga; sin ella, es un casco pasivo.
  • Peso ligeramente Superior: Puede notarse comparado con cascos ultraligeros de competición.
  • Posibles falsas Alarmas SOS: Aunque raras y cancelables (ejemplo: se te cae el casco al suelo).
  • Ausencia de tecnologías tipo MIPS: Aunque cumple los estándares, algunos usuarios podrían echar en falta tecnologías específicas como MIPS (Multi-directional Impact Protection System), presentes en otros cascos de gama alta (aunque esto añadiría más peso y coste).
  • Requiere app y conexión Bluetooth: La función de emergencia depende de tener el móvil conectado por Bluetooth y la app LIVALL Riding funcionando.

Experiencia de uso

Las luces son brillantes y realmente aumentan la visibilidad, especialmente al anochecer, amanecer o de noche. La luz de freno es un añadido muy interesante y funciona de forma reactiva. Los intermitentes se manejan fácilmente desde el mando del manillar tras un breve periodo de adaptación. Son claros y visibles para los demás. Hay que decir que durante el día, tanto las luces como los intermitentes no son visibles, ya que los LEDs no son tan potentes como para notarse a plena luz del sol.

La función SOS afortunadamente no la he probado en una caída real, pero da una gran tranquilidad, sabiendo que existe esa capa extra de seguridad. La configuración inicial a través de la app es sencilla.

La comodidad es buena, similar a otros cascos de gama media-alta, aunque la diferencia de peso respecto a un casco ultraligero se puede notar si vienes de uno. La ventilación es adecuada para uso urbano y rutas moderadas.

¿Para quién es ideal el LIVALL EVO21?

  • Commuters: Ciclistas que viajan diariamente al trabajo, a menudo en horas de poca luz (amanecer/anochecer).
  • Ciclistas preocupados por la seguridad: Que valoran las capas extra de protección activa y emergencia.
  • Amantes de la tecnología: Que disfrutan incorporando gadgets innovadores en su día a día.
  • Ciclistas que ruedan solos: La función SOS aporta una tranquilidad inestimable.

Conclusión

El LIVALL EVO21 representa un va más allá de la protección pasiva contra impactos para ofrecer herramientas activas que pueden ayudar a prevenir accidentes (visibilidad, señalización) y a gestionar emergencias (SOS).

Su precio es elevado si lo comparamos con un casco básico, pero la pregunta es: ¿qué valor le pones a esa seguridad adicional? Si eres un ciclista urbano frecuente, ruedas a menudo en condiciones de baja visibilidad o simplemente quieres la mayor tranquilidad posible, la inversión en el EVO21 puede estar plenamente justificada.

No es perfecto, pero las funciones que ofrece son prácticas, están bien implementadas. Es, sin duda, uno de los cascos inteligentes más completos y recomendables del mercado actual.

¿Has probado el LIVALL EVO21 u otro casco inteligente? ¿Qué opinas de integrar tecnología en los cascos de bici? ¡Déjanos tu comentario!